Basquet

¿Puede Nueve jugar la Liga Argentina?

Días atrás un rumor de calle fue mutando en trascendido periodístico, sobre la posibilidad de que Sportivo 9 de Julio volviera a jugar la Liga Argentina, como se denomina a la segunda categoría del básquetbol nacional.

Vale recordar que durante las últimas tres temporadas, incluyendo la interrumpida 2019-20, el “patriota” participó con resultados dispares, aunque nunca destacados, en el Torneo Federal, un escalón por debajo de esta posibilidad planteada de manera extra oficial.

Con sugestiva rapidez, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado negando la información que circulaba. “Debido a las actualidad económica y social de nuestro país, el club no se encuentra en condiciones de tomar ninguna decisión”, enfatizaron.

En este contexto, la postura institucional parece lógica, pero desterrar la posibilidad de jugar el ex TNA puede ser tan arriesgado como asegurar que finalmente ocurrirá, a esta altura.

El básquetbol nacional podría estar a las puertas de una profunda reestructuración, sobre todo en los dos categorías de ascenso, porque nadie sabe a ciencia cierta qué va a ocurrir con los clubes que venían militando en ellas. Se supone que para varios, será muy difícil recuperar los sponsors y continuar compitiendo, con lo cual, el mapa competitivo podría sufrir alteraciones. De producirse esto, quedarían vacantes o incluso, fusionar la Liga Argentina con el Federal no sería algo tan alocado, más allá de los esfuerzos por desmentirlo oficialmente que se hacen en la actualidad.

Nada está definido en cuanto al futuro de las competencias organizadas, ni siquiera la Liga Nacional A. Sus máximos dirigentes hablan de una posible vuelta en noviembre pero todo está sujeto a una incierta evolución epidemiológica. Además, los jugadores no volvieron a pisar una cancha desde marzo, no se sabe cuando volverán a hacerlo, ni cuánto les demandará la puesta en punto física.

Pero volviendo al plan local se da otra particularidad en Río Tercero. Días atrás, en declaraciones a Planeta Básquetbol, el máximo dirigente de Nueve, Sebastián Papini, comentó que tiene una lista con alrededor de 15 jugadores profesionales que permanecen en la ciudad y no tienen club. “Por qué no soñar con hacerles una propuesta si el club accediera a una Liga Argentina”, expresó en medio de la charla.

Contar con esa disponibilidad de recursos humanos, es algo que no pasa en cualquier lado y se podría aprovechar como un plus, a la hora de seducirlos con alguna oferta de trabajo en este escenario tan incierto para la mayoría. Claro que apelar al sentido de pertenencia o la posibilidad de permanecer cerca de sus familias no basta para un profesional, pero es un base sobre la cual apoyarse.

Naturalmente, antes de emprender cualquier negociación, habrá que asegurarse los recursos, algo cuya complejidad no debe sorprender a nadie porque no es nuevo, pero hay otra dato alentador que el propio Papini deslizó. “La temporada pasada fue mala desde lo deportivo pero muy prolija en lo económico, solo nos queda un 10 por ciento del presupuesto a cubrir”, señaló.

Como ocurre en cualquier economía familiar o empresarial, afrontar los devastadores efectos de esta pandemia con una situación financiera equilibrada y sin deudas, puede resultar la clave para sobrevivir. Si a esto le sumamos que “las ganas de seguir compitiendo están”, según afirmó el directivo, Nueve se puede colocar en la vereda de los clubes que continuarán jugando en el basquet nacional, previendo que varios no tendrán ese privilegio.

Por otra parte, muchos jugadores ya asimilan que algo deberán resignar en el futuro inmediato, como una especie de transición y en ese marco, quedarse a hacer lo que tanto desean en Río Tercero, puede ser una posibilidad para analizar seriamente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.