Historias del Gen Dominante

Evolución de la Capital Nacional del Deportista: Capítulo 4

CÓMO NACE EL CLUB SPORTIVO 9 DE JULIO

A comienzo de la década del ‘20 Río Tercero ya se mostraba vital. En 1921 funcionaba la Biblioteca Popular Unión Ferroviaria, que en 1922 se denominó Biblioteca Popular Río Tercero. Muchos años después pasó a llamarse como se la conoce actualmente, Biblioteca Popular Justo José de Urquiza.

En 1923, se inaugura el puente carretero sobre el río Tercero, el Banco de la Nación Argentina y el Servicio Telegráfico de Correo. La principal actividad era la ferroviaria, pero tenía una colonia agropecuaria en constante crecimiento. La inauguración del puente permitió la comunicación terrestre con Córdoba y así aparecieron los primeros automóviles en el pueblo.

Un año después, Río Tercero tenía una población de 1300 habitantes y alrededor de 250 casas distribuidas hacia el norte y hacia el sur de las vías ferroviarias y la estación. Para esos años el Club Atlético Río Tercero tenía una gran cantidad de jugadores de excelente calidad con pretensiones todos de ser titulares en el equipo. El club se encontraba en el sector sur del pueblo y los vecinos del barrio Norte abrigaban también la idea de crear otra institución y formar un equipo de fútbol para medirse con los del “otro lado”. Una diferencia política aceleró este proceso.

El dirigente y médico del CART Daniel Pascualis, era un hombre de fuertes convicciones que defendía el ideal del partido Demócrata. A su vez, los hermanos Hércules, Francisco, Ricardo, José y Augusto Moriondo eran fervorosos radicales y figuras destacadas del equipo. Pascualis estaba haciendo campaña para ser senador departamental por Tercero Arriba, situación que al parecer provocó una discusión política que llevó a los Moriondo a dejar el club y con ellos varios otros jugadores.

Ya desvinculados de Atlético, estos jugadores comenzaron a disputar encuentros amistosos junto a otros equipos, en el terreno destinado a ser la plaza del barrio norte, (actual Escuela Manuel Belgrano), pero había una necesidad imperiosa de formar una nueva institución.

Fue así que convocaron a una reunión constitutiva que se realizó el 11 de agosto de 1927. El lugar elegido para la reunión fue el domicilio del señor Agustín Caballero, ubicado en lo que es hoy la primera cuadra de la Avenida Pío X. En esa época Caballero era una personalidad del pueblo y se desempeñaba como Juez de Paz y Jefe del Registro Civil. Otro de los presentes en esa histórica y trascendental reunión fue un pionero del pueblo Don Zenón Higinio Cepeda, nacido en esta zona y que fue segundo capataz de la Estancia de Don Modesto Acuña. También había ocupado los cargos de Juez de Paz y Comisario.

La asamblea decidió que el club lleve el nombre de “Sportivo 9 de Julio” en honor a la fecha de nuestra Independencia y lógicamente toma los colores celeste y blanco para su identificación. Habían pasado 12 años desde la fundación del primer club y Rio Tercero ya tenía dos clásicos rivales, “Albiazules y Patriotas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.