Atletismo

Tras el conflicto con los atletas, concejales de Río Tercero piden una solución de fondo

Como ya fue de público conocimiento, un grupo de atletas argentinos, entre ellos la riotercerense Noelia Martinez, estuvo a punto de quedarse sin la posibilidad de participar en el Campeonato Sudamericano a desarrollarse en Ecuador.

La bochornosa situación, sobre todo porque surgió a pocos días de la competencia, fue atribuida a una falta de fondos que obligaba a reducir la delegación nacional, de 50 integrantes a solo 17. Al menos, así lo argumentaron desde el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).

Solo la intervención del “influencer” Santiago Maratea permitió conseguir el dinero necesario para que los 33 atletas que habían quedado al margen, pudieran subirse al avión rumbo a Guayaquil, como finalmente ocurrió el pasado jueves.

Esta situación no pasó desapercibida en el Concejo Deliberante de Río Tercero, amparándose en la condición de esta ciudad como Capital Nacional del Deportista. Por lo cual, el reclamo no solo va en defensa de la riotercerense, sino todos los atletas afectados, aclaró su presidenta, Gabriela Brower de Koning.

Atento a ello, desde el bloque oficialista de la Unión Cívica Radical (UCR), se presentó un proyecto de resolución que será debatido con el resto de los concejales y podría ser aprobado el próximo jueves,.

A través de esta herramienta legislativa, se busca manifestar el desagrado y preocupación ante la decisión del ENARD de no incluir en el viaje a todos los deportistas válidamente clasificados, como así también, reconocer y agradecer el aporte de Maratea.

Pero mirando hacia el futuro y buscando evitar nuevas situaciones de este tenor, piden a diputados y senadores de la Nación, que se aboquen inmediatamente a restablecer el porcentaje del 1% de los abonos de la telefonía celular u otras fuentes alternativas de financiamiento, para incrementar el fondo anual establecido por la Ley Nº 27.430 al ENARD, precisamente, una de las políticas públicas más elogiadas de los últimos años en el ámbito deportivo.

Vale recordar que la reforma tributaria impulsada durante la presidencia de Mauricio Macri, le quitó al ENARD la autarquía, modificándose el artículo 39 de la ley, con lo que pasó a depender de los fondos del Tesoro Nacional.

Copias de este proyecto de resolución llegarán a la Legislatura de Córdoba, para que se manifieste en el mismo sentido y también al presidente y vicepresidente de la Nación, instándolos a analizar la situación.

Aunque muchos medios locales y nacionales se hicieron eco de esta noticia, la columna de opinión “¿La grieta política….. destruye aún lo que funciona bien?”, escrita en este medio, habría resultado de gran utilidad, a la hora de fundamentar el mencionado proyecto de resolución, admitieron fuentes del Concejo Deliberante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.