El camino hacia la Capital Nacional del Deportista (1ra parte)
En pocos días, se cumplirá un nuevo aniversario de la proclamación de Río Tercero, como Capital Nacional del Deportista. Pero antes de que el Senado de la Nación aprobara el proyecto de declaración, aquel 23 de agosto de 2017, hubo un camino que comenzó a recorrerse durante los cinco años previos.

Más allá de los trámites oficiales y las formalidades, era un título que los riotercerenses sentían tener, desde el mismo día en que una Asamblea Ciudadana comenzó a trabajar con el propósito de lograr ese reconocimiento.
Aquí compartimos la primera entrega de una cronología del trabajo en conjunto, llevado a cabo por instituciones, dirigentes, entrenadores, deportistas, gestores deportivos, periodistas, funcionarios municipales y legisladores provinciales, que dio como fruto esta merecida declaración para nuestra ciudad.

A comienzos de 2012, se realizó una primera reunión en la Secretaría de Deportes de la Municipalidad con varias personas vinculadas al deporte, donde se estableció la decisión de realizar gestiones para lograr reconocimiento provincial y nacional de la ciudad como Capital del Deportista.
En el mes de abril, la casa de José María López, albergó otra reunión, más amplia, que tuvo gran concurrencia de ciudadanos y se delinearon los pasos a seguir, quedando conformada una Asamblea Ciudadana que se reuniría regularmente.
En encuentros siguientes, dicha Asamblea aprobó el logotipo de identificación, presentado por el artista local Walter Torres y se trabajó fuertemente en las redes sociales promoviendo la iniciativa. También se avanzó en la confección de una carpeta, fundamentando los argumentos para lograr la declaración.
Fue en mayo de ese año cuando el Concejo Deliberante declaró de Interés Legislativo a la Asamblea Ciudadana y la autorizó a realizar las gestiones necesarias ante la Provincia y la Nación. En junio, el intendente Alberto Martino declaró de Interés Municipal las acciones llevadas a cabo por la Asamblea.
Al mes siguiente, la iniciativa llegó por primera vez al Gobierno nacional, mediante una entrevista que sostuvo el secretario de Deportes local, Javier Lunari, con el secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, quien le indicó las gestiones a seguir para canalizar formalmente la solicitud.
Posteriormente, el funcionario municipal, con apoyo de los legisladores Luis Brouwer de Koning, María Alejandra Matar, Laura Labat, además de los concejales Néstor Beltrame y Gabriela Brouwer de Koning, realizaron gestiones ante la Comisión de Deportes y Recreación de la Legislatura Provincial y ante la Agencia Córdoba Deportes.
Por iniciativa de la legisladora Matar, la Legislatura de la Provincia declaró la necesidad de dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial para expresarle que vería con agrado, que la ciudad de Río Tercero sea declarada “Capital Provincial del Deportista”.
En octubre se hizo la presentación de una carpeta con los fundamentos, fichas de deportistas destacados y un relevamiento de infraestructura deportiva pública y privada ante Presidencia de la Nación y ante el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Al mismo tiempo se presentaron las solicitudes ante el Registro Nacional de Propiedad Intelectual para registrar la marca y logotipo Capital Nacional del Deportista y Fiesta Nacional del Deportista
En visita oficial del gobernador, José Manuel De la Sola, en noviembre de ese año, Lunari se entrevistó con él, para manifestarle la inquietud de los riotercerenses ante la falta de avances de las gestiones y el proyecto. El mandatario provincial instruyó al ministro, Oscar González, para que le dé el impulso necesario.
A mediados del año siguiente, en una nueva visita, el gobernador ratificó la intención de avanzar en la declaratoria y se comprometió a firmarla en vísperas del centenario de la ciudad.
En septiembre de 2013, durante el acto por los festejos del centenario de la ciudad, el gobernador De la Sota anunció la firma del Decreto Nro. 1068, que se hizo efectiva el día 10. A partir de entonces, Río Tercero fue reconocida oficialmente como Capital Provincial del Deportista.
Al mismo tiempo, desde la Legislatura de la Provincia, se instruyó a los senadores y diputados nacionales, para que promuevan legislativamente la declaración como Capital Nacional del Deportista.
Tras este primer logro, en noviembre de 2013, se hizo entregó una copia del Decreto Provincial, a todos los integrantes de la Asamblea Ciudadana a modo de reconocimiento por el trabajo realizado. Ellos fueron: Omar Pisani, José Antonio “Nino” Theiler, Walter Torres, Rosita Pobor, Gustavo Vargas, Armando Mariano, Ricardo Pereyra, Marcelo Bernaola, César Herrera, Claudiana Gabaglio, Gustavo Pascutti, Marcelo Calderón, Mónica Ramírez, Agustín Cantarero Salguero, Marily Trincavelli de Schwander, Justo Dagorret, Alejandro Schwander, René Gioda, Ramón “Nito” Rodriguez, Julio Carranza, Mario “Quico” Pistelli, Horacio Picatto, Laura Blanco, Julio Rivera, Gabriel Daparte, Néstor Beltrame, Gabriela Brouwer de Koning, Luis Brouwer de Koning, María Alejandra Matar y Laura Labat.
Río Tercero ya era Capital Provincial del Deportista pero las gestiones no se detendrían hasta conseguir el ansiado reconocimiento nacional. Ese paso será el que repasaremos en la próxima entrega. Continuará…

