“Pecho” López: “hay que darle volumen a la Capital Nacional del Deportista”
“Soy un amante del deporte y creo que hay que darle volumen al nombre de Capital Nacional del Deportista”, arranca comentando José María “Pecho” López, el candidato del justicialismo, para ser intendente de Río Tercero.

¿Qué proyecto deportivo se destaca dentro de su plataforma de gobierno?
Ya estoy gestionando para hacer un kartódromo, por supuesto, en caso de uno pueda ganar. Estoy embalado por mi hijo. Es parte del desarrollo económico de la ciudad, eso trae dinero. Cosa que no entiende la mayoría.

¿Tiene el jugar para hacerlo?
No todavía. En su momento hablaré con la gente correcta. En este caso hay que articular con el Auto Moto Club. Debe hacerse con las instituciones, pero siempre con el Estado presente, como funciona por ejemplo, en Santiago del Estero, no es caro mantenerlo y es un polo de atracción. Si querés hacer algo de eso, tenés que ver que los hoteles estén abiertos, la gastronomía. Hay que trabajar en todos los frentes.
¿Se imagina a su hijo cerca suyo en la gestión deportiva si le toca se intendente?
Seguramente. Cuando yo le comenté lo del kartódromo me dijo yo lo voy a inaugurar. Podría traer algunos conocidos y hacer un festejo internacional. Una vez organicé una carrera de kartings en la plaza y vinieron Fontana, “el pájaro” Garro, “el gordo” Raies, Di Palma. A la noche hicimos una cena y había 400 personas en el club Central Argentino. Estamos todos ansiosos de festejar. Queremos alegría.
También había mencionado la idea de una villa olímpica
Si quiero hacerla, tendrá pistas de atletismo sintéticas, canchas de handball, fútbol, una escuela de árbitros y un sin número de cosas que nos hacen falta para que Río Tercero sea una atracción en el deporte.
¿Sería un complejo nuevo o se puede aprovechar el polideportivo?
No, porque lo que tenemos es un galpón. Habría que llegar a un acuerdo entre todos y hacerlo en un club que ya esté plantado. Casino tiene un lugar privilegiado, las dimensiones que se necesitan y un montón de cosas a favor, pero se tendrán que poner de acuerdo entre los clubes porque existen celos deportivos. Esto que se haría es para todos.
¿Con qué fondos se pueden afrontar estas infraestructuras?
Tenés que tener relación como tengo yo con (Martín) Llaryora, con la Nación, sea el color que sea. El ámbito privado también va ayudar porque en Río Tercero hay empresas importantes.
¿Contempla mayor apoyo para los clubes?
Los clubes están desamparados. Hay que apoyarlos porque su función social es importantísima. Los chicos haciendo deporte, es una manera de sacarlos de calle. El que no estuvo cerca del deporte, no entiende esto. Los clubes están manejados por gente que le pone todo el entusiasmo del mundo, pero se cansan. Hay que tratar de apoyarlos de alguna manera. Un club está pagando 500.000 pesos de luz por mes y después cuando cobra una cuota social de 2.000 pesos, hay gente que no la puede pagar. Ahí es donde tenés que canalizar el dinero.
¿Sabe cuál es el presupuesto municipal que se destina al deporte?. ¿Podría ser más?
No sé. Los presupuestos y balances de la Municipalidad no los entiendo. Tiene que haber un porcentaje importante para el deporte porque es una de las actividades más importantes para que el día de mañana tengas un niño sano. Si tenés una sociedad enferma, no tenés futuro. El deporte en Río Tercero siempre ha estado en manos de algún deportista pero tenés que poner a alguien que gestione y busque recursos. En Río Tercero hay que tener una vez por mes o cada dos meses una competencia nacional. La historia deportiva de la ciudad es muy rica.
¿Qué haría con la Fiesta del Deportista?
La haría, pero con una charla de ex deportistas de Río Tercero y una competencia a nivel nacional de algún deporte. Algo que se identifique con el deporte. Eso de festejar el día del deportista con bandas musicales, qué tiene que ver con el deporte, hacé un baile para eso. Hay miles de cosas para hacer. Aplaudo que hayan traído la Generación Dorada y que vengan los deportistas activos. Llevemos la juventud a escucharlos, el deporte es sacrificio, son vivencias que hacen falta. El deporte es ser responsable, te trae herramientas muy importantes.

