Historias del Gen Dominante

El camino hacia la Capital Nacional del Deportista (Segunda Parte)

La ciudad de Río Tercero ya había sido proclamada Capital Provincial del Deportista pero el camino hacia el reconocimiento nacional seguía su curso.

En marzo de 2015, fue publicado el libro “Nuestro Gen dominante”, que posteriormente haría su contribución hacia el objetivo trazado.

La obra de Marcelo Calderón, es un trabajo de investigación histórica, que busca redescubrir los valores que llevaron a la ciudad, autoproclamarse “Capital Nacional del Deportista”. Además de sintetizar los primeros 100 años del deporte riotercerense, relata la evolución de las instituciones deportivas, la historia de los deportes y los logros más importantes de los deportistas de la ciudad. En octubre de ese año, el Concejo Deliberante de Rio Tercero, lo declaró de Interés Legislativo Municipal.

Previamente, en julio, la senadora nacional, Marta Borello, presentó ante la Comisión de Deportes y de Turismo del Senado de la Nación, el proyecto de Ley para declarar a Río Tercero “Capital Nacional del Deportista”.

Dos meses después, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad la declaración, dándole media sanción al proyecto que pasó a la Cámara de Diputados para su aprobación final.

Ya en marzo del año siguiente, las concejales, Adriana Micelli y Vanesa Crespo, realizaron gestiones, entregando el libro “Nuestro Gen Dominante” al Secretario de Deportes de la Nación, Carlos McAllister y al Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, También recibieron dicha publicación y ejemplares de la revista Depor3, el diputado nacional, Héctor Baldassi, coordinador de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, el senador, Ernesto Martínez y el diputado nacional, Javier Pretto.

A septiembre de ese año, el secretario de Deportes de Río Tercero, Javier Lunari, había concretado gestiones ante más de 10 senadores nacionales, 15 diputados nacionales y numerosos asesores.

En noviembre, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto levemente diferente al que previamente había sancionado el Senado, en consecuencia, la normativa volvió a la Cámara Alta.

Llegó diciembre y fue el momento de inaugurar el monumento en homenaje a la “Capital Nacional del Deportista”, en el cruce Malvinas Argentinas sobre el predio del Polideportivo Municipal. También se produjo el corte de cintas del museo privado José María “Pechito” López y fue descubierta una alegoría en su honor, donde está previsto el futuro Paseo del Deportista, con esculturas alusivas a los distintos deportistas destacados de la ciudad.

De esta manera, la ciudad se preparaba para ingresar al año de su proclamación nacional, algo que repasaremos con testimonios de los protagonistas, en la próxima entrega de esta cronología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *